Nueva Regulación del USDA para Aves de Compañía: Lo que Necesitas Saber

Related Articles

A partir del 21 de febrero de 2024, ha entrado en vigor una nueva normativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y su Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS). Esta regulación impone una serie de requisitos para criadores, distribuidores, exhibidores y otros involucrados en la industria de aves de compañía, con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales sujetos a la Ley de Bienestar Animal (AWA, por sus siglas en inglés). Si tienes o trabajas con aves, sigue leyendo para conocer si esta normativa te afecta y qué cambios implica.

¿A quién afecta esta nueva regulación?

  • Si eres dueño de un ave de compañía y no te dedicas a su cría o exhibición con fines comerciales, no necesitas preocuparte. Sin embargo, la AWA sí cubre a los siguientes sectores:
  • Criadores y distribuidores de aves sujetas a regulación.
  • Instalaciones de investigación.
  • Exhibidores de aves.
  • Organizadores de subastas de aves.
  • Transportistas y manejadores intermediarios.
  • Aquellos que ya contaban con una licencia o registro del USDA debían cumplir con la normativa antes del 21 de agosto de 2023. Para los nuevos licenciatarios, la fecha límite de cumplimiento fue el 21 de febrero de 2024.

Excepciones a la normativaExisten algunas excepciones a esta regulación. No necesitan cumplir con ella:

  • Tiendas físicas de mascotas que no envían aves por correo.
  • Aves criadas en cautiverio para investigación, enseñanza o experimentación.
  • Animales de granja, como gallinas o patos, destinados a la producción de alimentos o productos derivados.
  • Espectáculos de cetrería cuyo único fin sea promover esta práctica.
  • Ferias estatales, exposiciones de aves y otros eventos similares.
  • Transporte de aves migratorias con fines de rehabilitación y liberación autorizados por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.
  • Pequeños criadores que venden hasta 200 aves de menos de 250 gramos (periquitos, canarios, pinzones, etc.) o hasta 8 aves más grandes (guacamayos, cacatúas, loros grises africanos, etc.) al año.

¿Qué cambios trae la nueva regulación?

La normativa establece tres áreas clave de cumplimiento:

  • Instalaciones de alojamiento
  • Requisitos de acceso a agua y electricidad.
  • Alimentación y ropa de cama adecuadas.
  • Regulaciones de temperatura y humedad para el bienestar físico y psicológico del ave.
  • Salud y bienestar animal
  • Normas generales sobre dieta adecuada.
  • Limpieza y mantenimiento del ambiente del ave.
  • Transporte
  • Requisitos para transportistas y manejadores intermediarios.
  • Condiciones de seguridad y bienestar durante el traslado.
  • Regulaciones sobre clima, alimentación y manejo de las aves durante el viaje.


Promoviendo la tenencia responsable de avesDesde nuestra comunidad de amantes de las aves, promovemos una tenencia responsable y un trato adecuado para estas maravillosas mascotas. Si trabajas con aves y crees que esta normativa te afecta, te recomendamos revisar la normativa completa del USDA/APHIS y asegurarte de cumplir con los requisitos. Además, suscríbete a nuestro boletín para mantenerte informado sobre las últimas noticias, consejos de cuidado y novedades en el mundo de las aves de compañía.
¡El bienestar de nuestras aves es una responsabilidad compartida!

More on this topic

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Advertismentspot_img

Popular stories